Horacio Alejandro Larreguy Arbesu

Es Profesor Asociado de Economía y Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la Ciudad de México. Es investigador visitante en la Escuela de Economía de Toulouse (TSE) y en el Instituto de Estudios Avanzados de Toulouse (IAST). Antes, fue Profesor Asistente y Asociado de Gobierno en la Universidad de Harvard.
Originario de Buenos Aires, Argentina, obtuvo un doctorado en Economía en el MIT en 2013, una Maestría en Economía y Finanzas del CEMFI en 2007 y una Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires en 2004.
Sus temas de investigación incluyen la economía política y la economía del desarrollo utilizando tanto teoría como datos. En general, ha estado interesado en la rendición de cuentas y el comportamiento de los votantes en África y América Latina. En particular, ha trabajado temáticas como el clientelismo y la compra de votos, la importancia de la información para la rendición de cuentas, sobre el efecto de la educación en la participación política y, siempre que ha sido posible, la relevancia de las redes sociales para estos y otros temas del desarrollo. Actualmente, motivado por la infodemia COVID-19, trabaja en varios proyectos sobre desinformación en Bolivia, Kenya, Sudáfrica y Zimbabwe.
Si bien cada uno de sus artículos publicados tiene un enlace a los materiales de reproducción, la mayoría de ellos se pueden encontrar aquí.
He is an Associate Professor of Economics and Political Science at the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) in Mexico City. He is a Visiting Researcher at the Toulouse School of Economics (TSE) and Institute for Advanced Study in Toulouse (IAST). Before, he was an Assistant and Associate Professor of Government at Harvard University.
Native of Buenos Aires, Argentina, he received a PhD in Economics from MIT in 2013, a Master in Economics and Finance from CEMFI in 2007 and a BA in Economics from the University of Buenos Aires in 2004.
His research interests include political economy and development economics using both theory and empirics. Broadly, he has been interested in political accountability and vote behavior in Africa and Latin America. In particular, he has worked on clientelism and vote buying, the importance of information for political accountability, whether education fosters political participation, and whenever possible, the relevance of social networks for these and other development issues. More recently, motivated by the COVID-19 infodemic, he is working on various projects on misinformation in Bolivia, Kenya, South Africa, and Zimbabwe.
While each of his published papers has a link to the replication materials, most of them can be found here.